La Política Agrícola Común de la UE debe comenzar de nuevo después de 2020, afirma el ponente del Comité de las Regiones

1 June 2017
La Política Agrícola Común de la UE debe comenzar de nuevo después de 2020, afirma el ponente del Comité de las Regiones

En respuesta a la solicitud de la Comisión Europea al Comité Europeo de las Regiones (CDR) para participar en un ejercicio de prospectiva sobre la Política Agrícola Común de la Unión Europea después de 2020, el 1 de junio la Comisión NAT del CDR aprobó por amplia mayoría un proyecto de dictamen en el que se formulan propuestas específicas sobre la futura reforma. 

Habida cuenta de los numerosos desafíos que afrontan la UE y sus sectores agrario, alimentario y rural, la Comisión NAT del CDR está emitiendo una firme señal en apoyo a una reforma importante.

«Necesitamos una Política Agrícola Común justa, sostenible y solidaria, que sea económica, social, medioambiental, regional e internacionalmente legítima», declaró el ponente del CDR, Guillaume Cros, vicepresidente del Consejo Regional de Occitania (Francia/PSE).

El Sr. Cros añadió que «sin una renta garantizada por unos precios agrícolas justos y estables, sin una distribución más justa de la financiación pública entre las explotaciones agrarias y entre los Estados miembros, sin unos modos de producción más sostenibles y sin mayores esfuerzos para desarrollar las zonas rurales, la UE no podrá garantizar el mantenimiento de unas prósperas explotaciones agrarias a escala humana, afrontar los retos planteados por el medio ambiente y la salud pública, desarrollar zonas rurales dinámicas y reforzar la cohesión en la Unión Europea»

El proyecto de dictamen también aboga por regular los mercados agrícolas a fin de evitar excedentes o déficits y reorientar la política comercial agrícola de la UE hacia la exportación de productos con un alto valor añadido, reforzando así a las regiones y distribuyendo los márgenes de beneficio más equitativamente entre las cadenas de suministro, desde los productores a los distribuidores.

Por lo que respecta al primer pilar, la Comisión NAT del CDR está a favor de nivelar y modular los pagos directos a cada trabajador agrario, con el fin de legitimar la financiación pública y desarrollar las explotaciones agrícolas a una escala humana que proporcione empleo. Otras solicitudes relacionadas con el primer pilar incluyen: reducir las diferencias entre los pagos directos a los Estados miembros y potenciar la ecologización a través de la rotación de los cultivos, introducir plantas leguminosas y encaminarse hacia unos cultivos libres de pesticidas y una ganadería a escala humana.

Gracias a esta importante reforma del primer pilar, también se podría reforzar la política de desarrollo rural y dejar a los entes regionales un mayor margen para transferir más fondos al segundo pilar. Las prioridades de la Comisión NAT del CDR incluyen el apoyo a los jóvenes agricultores, los circuitos cortos preferidos por los consumidores, las cadenas de suministro de buena calidad, la restauración colectiva con productos locales y ecológicos, la elaboración de productos a pequeña escala, etc. En cuanto a las actividades no agrícolas en las zonas rurales, la Comisión NAT respalda la simplificación e integración de distintos fondos de la UE, a fin de reforzar la innovación técnica y social, la formación profesional, el mantenimiento de los servicios públicos locales, la eliminación de la brecha digital, etc.

El proyecto de dictamen se someterá a votación en el pleno del CDR de los días 12 y 13 de julio de 2017. El texto final representará la contribución del CDR en la fase previa a la publicación por la Comisión Europea de su Comunicación sobre la modernización de la PAC antes de que finalice el presente año.

Top