Los representantes de las autoridades locales y regionales progresistas de toda Europa se oponen con firmeza a la suspensión de los Fondos estructurales para España y Portugal

11 October 2016
Los representantes de las autoridades locales y regionales progresistas de toda Europa se oponen con firmeza a la suspensión de los Fondos estructurales para España y Portugal

En la reunión del Grupo del Partido Socialista Europeo (PSE) celebrada antes de la sesión plenaria del Comité de las Regiones de la Unión Europea, los miembros del PSE reiteraron hoy su firme oposición a la posible suspensión de los Fondos estructurales para España y Portugal por parte de la Comisión europea una vez presentados las propuestas de sus respectivos planes presupuestarios el 15 de octubre, como anunciaron los comisarios Jyrki Katainen y Corina Cretu en el diálogo estructurado que tuvo lugar en el Parlamento europeo el pasado 4 de octubre.

La Presidente del Grupo PSE Catiuscia Marini, Presidente de Umbría (Italia), recordó que "el Comité de las Regiones y nuestro Grupo en particular se han opuesto con vehemencia desde el principio a la introducción de la condicionalidad macro-económica en el Reglamento general de los Fondos estructurales. No se puede retirar la inversión de las ciudades y regiones por unas políticas que establecen los gobiernos nacionales. Sería incluso más ilógico en el caso de España y Portugal porque ambos países fueron absueltos en una decisión del Consejo de la UE del pasado mes de agosto en la que se acordó de no imponer ninguna sanción a ambos estados. Como autoridades locales y regionales, podemos asegurar que la condicionalidad macro-económica no es un incentivo positivo y no fomenta una mejor actitud de las mismas, bien al contrario, sólo daña la capacidad de inversión de estas autoridades".

Comentando las declaraciones del Vice-presidente de la Comisión europea Jyrki Katainen en las que afirmaba que "los niveles regional y nacional forman juntos una sola economía", la Presidente Marini recalcó que "no hay una única economía nacional, sino muchas realidades económicas y estructurales diferentes en las regiones que forman parte de la diversidad Europa y que no pueden ser encajonadas en un único enfoque común".

Finalmente ha lanzado un llamamiento a la Comisión europea "para que no tome ninguna medida contra productiva. Una suspensión de los fondos pondría en juego nuestra solidaridad, que es parte esencial de la política de cohesión".

El Comité de las Regiones ha previsto adoptar el miércoles 12 en su sesión plenaria una resolución sobre el "Semestre europeo de 2016 con vistas al Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento 2017" ​en la que se reafirma en su firme oposición a la condicionalidad macro-económica.

Top